Renovarán parte del casco urbano más degradado de Erandio
En Ategorribarri se habilitará un parque con juegos de agua infantiles, un centenar de viviendas y aparcamientos para coches y motos
La zona más degradada del centro urbano de Erandio se reordenará a partir del próximo año. La operación urbanística consistirá en renovar la zona de Ategorribarri, donde se pretende establecer una conexión peatonal entre las calles Pagoeta y Gernika, habilitar un parque arbolado, crear una zona de esparcimiento con juegos de agua infantiles y construir un centenar de viviendas residenciales en total. Precisamente, la iniciativa privada permitirá compensar en parte los gastos de urbanización previstos en este proyecto, que no se han detallado aún. Se trata de configurar una nueva trama urbana con zonas de esparcimiento y prioridad para el peatón en el área que linda con la comisaría de la Ertzaintza hasta el cruce entre la calle Bereterretxe y la Avenida Gernika.
Según la alcaldesa, Aitziber Oliban, «se trata de ganar accesibilidad con prioridad para el peatón, se reordenará el tráfico en la zona, se abrirá la calle Pagoeta, se acercará el barrio Ategorribarri al casco urbano y se creará una zona de esparcimiento para el disfrute de la ciudadanía». El plan permitirá mejorar la pavimentación, renovar las redes de distribución, instalar un nuevo alumbrado público, así como ampliar y renovar los jardines con nuevos elementos y los sistemas de recogida de basuras. De esa forma, se pretende erradicar el caos urbano de parte de esa zona, cuyo urbanismo data de hace décadas y muestra carencias de aceras en algunas zonas, falta de conexiones peatonales, espacios de esparcimiento y estacionamientos.
Por eso ampliarán la anchura de la calzada, crearán nuevas plazas de aparcamiento en paralelo, puntos de recarga eléctrica de vehículos, un aparcamiento para motos y «otra área extra para el estacionamiento de otros medios de transporte actuales como pueden ser los patinetes eléctricos», ha precisado la alcaldesa.
Por ahora, todo esta fórmula solo ha echado a rodar en los despachos con la aprobación del estudio de detalle y se puede alargar en torno a un año. Varios meses pasarán para cumplimentar trámites obligatorios como la concesión de licencia y el paso por el pleno tres veces para darle las aprobaciones inicial, provisional y definitiva. A eso hay que sumarle los preceptivos plazos de alegaciones, como mínimo de un mes cada uno.
Fuente
El Correo