Derriban dos pabellones industriales para regenerar el centro urbano de Erandio
Levantarán 100 viviendas en Altzaga y se construirá un parque, además de conectar las calles Pagoeta y Gernika

Erandio ha arrancado con la regeneración urbana de parte del céntrico barrio de Altzaga, donde se derribarán dos pabellones industriales para construir en su lugar un centenar de viviendas residenciales y un amplio parque. La intervención permitirá conectar enlazar las calles Pagoeta y Gernika, situadas en la parte trasera. Esta es la primera intervención prevista para afrontar otro cambio del urbanismo industrial y convertirlo en un entorno más amable para los residentes.
El plan previsto «supondrá un avance importante en la planificación urbana, en la imagen y la vialidad», asegura la alcaldesa, Aitziber Oliban. Los viejos pabellones industriales se habían reconvertido en talleres y pymes desde hace años, en los que había negocios en marcha que sustituyeron a las antiguas fábricas.
Las previsiones son que la nave más pequeña se derribe «esta misma semana», según el director de vivienda de la promotora Loiola, Nicolás Alcibar. Metro Bilbao ha pedido que los trabajos se realicen de noche por la posible afección al suburbano. Por ahora ya se ha retirado la cubierta de fibrocemento, un material contaminante. Operarios especializados han procedido a quitarlo con trajes especiales y se han cumplido las normas legales exigidas al respecto. Según explicaron desde la empresa, en ese lugar se construirán dos bloques de pisos. Uno de ellos con una veintena de viviendas y otro con 80. Serán de dos, tres y cuatro habitaciones. También se habilitará «un parque con arbolado». Tendrá 2.330 metros cuadrados. Se plantarán 120 árboles y se abrirá una calle peatonal entre los dos bloques de pisos», explicó Alcibar.
Una vez demolidos los pabellones, la pretensión es solicitar la licencia de construcción hacia principios del próximo año. Pero antes habrá que presentar el informe preceptivo de descontaminación de suelos que obliga el Gobierno vasco para este tipo de solares industriales. Los trabajos los ha llevado a cabo la ingeniería Idom y los ensayos realizados «no muestran que haya riesgo alguno». Actualmente, la empresa especializada está en proceso de redacción del informe para presentarlo en el Ejecutivo autónomo, organismo encargado de darle el visto bueno final.
«Gran cambio»
La intervención prevista cambiará el aspecto de un área industrial degradada y obsoleta. «La regeneración de esta zona urbana va a ser muy importante para Altzaga», reconoce la primera edil. Pero la renovación de Erandio requiere dar más pasos en el futuro. El peso industrial de este municipio en el pasado ha sido muy importante y aún hay pendientes procesos de calado para llevar a cabo en el futuro.
Para el eje del Nervión ya hay planes importantes previstos por parte de la Diputación foral de Bizkaia. La alcaldesa recuerda que «se va a producir un gran cambio con el bidegorri paralelo a la ría». También se habilitará un puente peatonal y ciclable de conexión con la Margen Izquierda. Pero no será la última actuación, porque los responsables municipales ya trabajan en la transformación de la pantalla del Nervión hacia Barakaldo, que pasaría por el cambio de uso de suelo residencial de empresas como Cables y Alambres o la antigua fábrica de pinturas, ya en el barrio de Lutxana.
Oliban considera que esta transformación será positiva porque «Erandio es un municipio receptor de residentes en el que hay demanda de vivienda». Ese cambio futuro viene dado por modificar los usos del suelo. «Indudablemente, Altzaga de alguna forma está marcada por la actividad industrial y los pabellones, y la única posibilidad pasa por cambiar el entorno industrial en residencial». Oliban avanza que se crearán «entornos agradables» para los vecinos.
Fuente
El Correo